Propuesta

La Gestión Ambiental Aumentará Beneficios del Acuerdo de

Libre Comercio de las Américas



El grupo de investigación EKOS 707 de la Universidad de Calgary preparó este resumen para demostrar por qué las consideraciones ambientales son necesarias en las negociaciones del ALCA. Los detalles de este trabajo se presentan en los documentos de apoyo. Los argumentos están organizados en cinco temas que incluyen:

1. la mejora en la gestión ambiental conlleva a la eficiencia de costos,

2. la gestión ambiental aumenta los beneficios y controla los impactos negativos,

3. los participantes del ALCA han firmado compromisos anteriores para la protección del medio ambiente,

4. los compromisos actuales de los países miembros sobre comercio y medio ambiente requieren de compromisos similares en el ALCA, y

5. se debe formar un grupo negociador en aspectos ambientales dentro del ALCA.

La gestión ambiental dentro de los sectores gubernamentales y privados han demostrado ser pragmáticos, prácticos, y eficientes respecto a costos. Es por esto que se necesitarán acuerdos para fortalecer la capacidad humana de todos los participantes, especialmente en materia de educación.

La Mejora en la Gestión Ambiental Conlleva a la Eficiencia en Costos

Las organizaciones empresariales oficiales como son GEMI (Iniciativa para la Gestión Ambiental Global) y el WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible), y las organizaciones internacionales como el IISD (Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible) y el CEC (Comisión para la Cooperación Ambiental) han demostrado que la mejora en la gestión ambiental provee beneficios económicos. Recientemente Bennet y James en su libro The Green Bottom Line presentaron más evidencias de soporte a este argumento. Además de reducir costos y mejorar los ingresos, la mejora en la gestión ambiental facilitará el acceso a los mercados más grandes y poderosos. Mayor número de consumidores utilizan ahora las guías ambientales de compra para seleccionar productos y servicios; por ello, una mejor gestión ambiental se requiere para cumplir con las condiciones especificadas en dichas guías. Por lo tanto, la inclusión de provisiones para la mejora ambiental dentro del ALCA proveerá beneficios económicos directos e indirectos a los sectores gubernamentales y privados.

Una Mejor Gestión Ambiental Aumenta los Beneficios y Controla Impactos Negativos en el Ambiente

Esta propuesta no intenta resolver el debate sobre los costos y beneficios ambientales del incremento del comercio a través de ALCA.  Nosotros consideramos que una mejor gestión ambiental incrementará beneficios y permitirá el control de impactos negativos en el ambiente. Algunas herramientas de gestión ambiental para aumentar beneficios y controlar costos son fuerzas motivadoras y barreras en la gestión ambiental, normas, educación y capacitación, estructuras de manejo, evaluación del impacto ambiental, auditoría ambiental, prácticas contables, evaluación del producto y tecnología, evaluación del ciclo de vida del producto, requerimientos de compra, indicadores y reportes, instrumentos económicos y administración de riesgo. Estandares internacionales para la gestión ambiental, como ISO 14000 determinan y mejoran el acceso a mercados internacionales. Los gobiernos de los países miembros del ALCA deben promover y facilitar una mejor gestión ambiental entre gobiernos y el sector privado, particularmente a través de la educación y capacitacón.

Los Compromisos Para la Protección del Ambiente no es Nuevo Para los Miembros del ALCA

La mayoría de los países miembros del ALCA han adoptado o participado en varios é importantes convenciones para la protección ambiental.  Estos incluyen: la Convención sobre Diversidad Biológica, CITES, la Convenvención de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Convenvención de la Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, la Convención sobre el control del Transporte de Desechos Peligrosos entre Paises, el Acuerdo de Montreal sobre Sustancias que Reducen la Capa de Ozono, y la Convención de Rotterdam para la Aprobación de Ciertos Químicos Peligrosos en el Comercio Interrnacional. La propuesta para mejorar la gestión ambiental a través del ALCA deberá incluir asistencia a los países miembros para alcanzar los acuerdos anteriores sin añadir nuevos compromisos ambientales.

Los Compromisos Actuales de los Países Miembros sobre Comercio y Medio Ambiente Requieren de Compromisos Similares en el ALCA

Actuales acuerdos de comercio y declaraciones sobre comercio y medio ambiente para mejorar la gestión ambiental, la protección del medio ambiente y los principios de desarrollo sostenible han sido firmados por algunos miembros del ALCA. Estos acuerdos incluyen el Acuerdo del Libre Comercio de América del Norte, Acuerdo de Libre Comercio entre Canada y Chile, Mercado Com163n del Sur, y la serie de Cumbres de las Americas (Miami 1994, Santa Cruz de la Sierra 1996, y Santiago 1998). Tales acuerdos consideran la inclusión de temas de comercio y medio ambiente como elementos importantes para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y proveer lineamientos para asistir a los paises participantes. Estos acuerdos han establecido precedentes importantes para el ALCA.

Grupo Negociador en Aspectos Ambientales

Las negociaciones del ALCA ha establecido nueve grupos de negociación. Se debe establecer un décimo grupo de negociación en aspectos ambientales para incorporar dos de los cinco principios de la Cumbre de Miami, los cuales estan guiando el acuerdo.

  • 1er. Principio: Pacto para el desarrollo y la prosperidad: Democracia, Libre comercio, y Desarrollo Sostenible en las Americas.
  • 5to. Principio: Garantizar el desarrollo sostenible y la conservación de nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.

Un capítulo en el documento final deberia recalcar los principios y preocupaciones ambientales con una descripción más detallada de las medidas y precauciones ambientales incluidas en un acuerdo paralelo.

EKOS 707 Team Members  e-mail                                 
Colin Beddoes   cgtbeddo@ucalgary.ca
Chris Birchall   birchall@novachem.com
Percy Garcia   pgarcia@ucalgary.ca
Julia Gonzalez   jgonzale@ucalgary.ca
Rachel McCormick      rachelmccormick@hotmail.com
Matt Lloyd   mlloyd@ucalgary.ca
Sonia Morales   morales_sonia@hotmail.com
Stacey Schorr   quinshor@direct.ca


Jefe del Grupo:       Dixon Thompson, Profesor de Ciencias Ambientales
                                   Facultad de Diseño Ambiental, Universidad de Calgary
                                   Calgary, Alberta, Canada T2N 1N4
                                   Telefono: (403) 220-3625 Fax: (403) 284-4399

MARZO, 1999


Página Principal  |  Inglés  |  Universidad de Calgary  |  Facultad de Diseño Ambiental